¿Has creado una empresa? ¿te ha tocado liquidar una empresa? ¿perdiste $$ al invertir en una idea de negocio que no funcionó? ¿perdiste amistades al liquidar un negocio? 𝗬𝗼 𝘀í... y quise escribir este artículo para contarles las más importantes #experiencias que me dejó este proceso, es probable que si has pasado por una situación similar las compartas.

Alguien me preguntó... ¿Patricia, qué se siente crear y destruir empresas...? yo respondí, la palabra no es destruir, porque al destruir no queda nada... mis historias cerrando ciclos de empresas que he creado o en las que me he convertido en accionista, nunca las he catalogado como fracasos sino como grandes #aprendizajes y los errores que cometí o cometimos con quienes me asocié en cada uno de los momentos de mi vida, me hacen ser hoy la mujer #resiliente que soy y aunque por supuesto significaron perder dinero... me han dejado algo más valioso... conocimientos, networking, nuevas oportunidades de negocio, habilidad para la toma de decisiones y liderazgo, lecciones aprendidas ... y podría seguir nombrando más.
A continuación, un resumen de mis #experiencias y aprendizajes más valiosos como emprendedora y empresaria en #SkyOne, #Trueke, #Comercial4G y la más reciente #BestExperts. Es parte de la reflexión profunda y personal sobre esta materia.
1. Las empresas comerciales, se crean para generar valor económico a sus accionistas, aunque detrás haya una misión filantrópica como construir país, generar empleo, entregar un producto o servicio de calidad por el que otro esté dispuesto a pagar. Si la misión es exclusivamente filantrópica es más conveniente crear una Fundación o servir ad honorem.
2. Antes de ser empresario se debe ser buena persona y buen ser humano esto SÍ o SÍ impactará a todos los actores alrededor de una empresa (colaboradores, accionistas, proveedores y por supuesto clientes) y a futuro abre muchas puertas.
3. Las sociedades son como los matrimonios, cuando inician hay fiesta y júbilo, pero donde se conocen verdaderamente los socios es en las liquidaciones y cuando terminan los ciclos. Por eso es clave asociarse después de hacer un análisis minucioso de la persona al otro lado, sus motivaciones, pero más allá sus VALORES.
4. Tomar a tiempo la decisión de liquidar una empresa es lo más sano para evitar desgastes innecesarios y pérdida de dinero de los accionistas. Como dicen por ahí coloquialmente... Al mal paso darle prisa
5. El EMPRENDEDOR es alguien que de alguna manera desarrolla una coraza, que lo mueve la pasión del tomar riesgos, es muy resiliente que si se cae se vuelve a levantar, se convierte en todero y DOER y eso no está diseñado para todas las personas. Hay quienes nacieron para ser empleados o jefes desde empresas de otros... y eso está perfecto también.
6. Asegurar un flujo de caja constante e iniciar con los costos mínimos mientras se logra equilibrio es algo que quien ha sido empresario, sabe es lo más importante para evitar quebrarse.
7. La transformación digital de las empresas inicia desde la consciencia de sus dirigentes y accionistas para aprovechar la tecnología como habilitador para generar mayor productividad, mejorar los procesos, la atención al cliente interno y externo, los canales de respuesta, pero sobre todo crear una CULTURA DIGITAL cuya base y foco son las personas.
8. Crear conexiones de valor, potenciar mi relacionamiento y aprender a vender sin vender... es el gran activo que han dejado en mi propio ser, las empresas que he creado y liquidado...
Y aunque esos finales para algunos sean tristes y frustrantes.... YO SIEMPRE OBTUVE GANANCIA en aprendizajes... desde mi perspectiva y reciclando la frase unas veces se gana y otras se aprende... en consecuencia, siempre se gana.
La vida es tan corta que el final de juego es igual para todos... morirá nuestro cuerpo material y posiblemente trascenderá a algo espiritual... impactar positivamente a otros y ser felices en este tránsito humano... no se consigue únicamente desde una empresa...
Conoce más de mí en https://www.linkedin.com/in/patriciahfierro/
Comments